¿Tu Correo es Seguro? 5 Señales de Alerta de Phishing que No Debes Ignorar
Publicado el 1 de septiembre, 2025 | Categoría: Seguridad Digital

Todos los días recibimos decenas de correos electrónicos. Entre notificaciones, solicitudes y boletines, es fácil bajar la guardia. Pero en ese flujo constante de información se esconde una de las amenazas más grandes para la seguridad personal y corporativa: el phishing.
El phishing es un tipo de fraude en el que un atacante se hace pasar por una persona o entidad de confianza (un banco, un proveedor, o incluso tu jefe) para engañarte y hacer que reveles información sensible como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o información de la empresa. Un solo clic erróneo puede costar muy caro. La buena noticia es que la mayoría de estos intentos tienen "banderas rojas". Aquí te enseñamos 5 señales de alerta que nunca debes ignorar.
1. El Remitente No Coincide (o es "Casi" Correcto)
Esta es la primera y más importante revisión. No te fijes solo en el nombre que aparece. Revisa la dirección de correo completa. Los atacantes suelen usar dominios que se parecen mucho a los legítimos.
Señal de alerta: Recibes un correo de "Netflix", pero la dirección es soporte@netfl1x-cuenta.com o notificaciones@mail-netflix.info. Un correo legítimo siempre vendrá del dominio oficial, como @netflix.com.
2. El Tono de Urgencia o Amenaza
Los estafadores quieren que actúes por impulso, sin pensar. Para lograrlo, crean un falso sentido de urgencia o miedo.
Señal de alerta: Asuntos como "Acción requerida: Su cuenta será suspendida", "Factura Vencida - Pague ahora para evitar cargos" o "Se ha detectado un inicio de sesión sospechoso". Las empresas serias rara vez te presionarán de esta manera por correo electrónico para obtener información sensible.
3. Enlaces y Botones Sospechosos
El objetivo final del phishing es que hagas clic en un enlace. Antes de hacerlo, siempre verifica a dónde te lleva. En una computadora, puedes pasar el cursor del mouse sobre el enlace o botón (sin hacer clic) y la URL real aparecerá en la esquina inferior izquierda de tu navegador.
Señal de alerta: El texto del enlace dice "Inicia sesión en tu banca en línea", pero la URL que aparece al pasar el cursor es algo como http://bit.ly/xyz123 o www.banco-seguro.xyz. Si la URL no coincide o no es el dominio oficial que ya conoces, es una trampa.
4. Errores de Ortografía y Gramática
Aunque los atacantes son cada vez más sofisticados, muchos correos de phishing todavía contienen errores evidentes de redacción, gramática o puntuación. Las comunicaciones oficiales de empresas grandes pasan por múltiples revisiones y rara vez tienen este tipo de fallos.
Señal de alerta: Frases mal construidas, falta de acentos o un tono que no suena profesional. Por ejemplo: "Hemos dectetado un problema con su cuenta. Porfavor, haga clic para verificar sus datos."
5. Solicitudes de Información Inusuales
Usa el sentido común. ¿Tu banco te pediría tu contraseña por correo? ¿El departamento de TI te solicitaría que instales un programa desde un enlace no oficial? La respuesta es casi siempre no.
Señal de alerta: Cualquier correo que te pida verificar información personal, contraseñas, números de tarjeta o datos financieros a través de un enlace o respondiendo al mismo correo. Si tienes dudas, no hagas clic. Abre tu navegador, ve al sitio oficial de la empresa por tu cuenta y revisa tus notificaciones allí.